La Agència Valenciana del Turisme, organización responsable del impulso y ejecución de la política en materia de turismo de la Generalitat Valenciana, tiene su Sede Central en Valencia. | ||||||
![]() |
|
Una adecuada capacitación profesional del capital humano, es una estrategia clave para alcanzar el liderazgo en un sector cada vez más competitivo y globalizado. Consciente de este reto, la Generalitat Valenciana, ha puesto en marcha un proyecto pionero a nivel nacional, materializado en la creación de una red de centros de formación especializados en turismo. Extendido a lo largo de toda la geografía de la Comunidad Valenciana, se ha denominado Red de los CDT: Red de Centros de Turismo.
El objetivo prioritario es aumentar el nivel competitivo de las empresas valencianas del sector mediantela formación en recursos humanos, dado que son los profesionales con una adecuada capacitación quienes aportan ideas y técnicas fundamentadas en la tradición, raíces autóctonas o en nuevas tendencias. Son estos también los que propician la optimización de la calidad del producto turístico de la Comunidad Valenciana.
La Red de los CDTs es un proyecto en constante evolución, al servicio de los agentes que conforman el sector turístico. En consecuencia los centros adscritos a la Red son un medio para lograr los siguientes objetivos:
Las acciones formativas de los CDT se concretan básicamente en tres líneas:
FORMACIÓN CONTÍNUA
Es la línea de formación más importante de los CDT y se concreta en cursos especializados de corta duración, que abarcan todas las áreas y niveles jerárquicos de la empresa turística. Está dirigida al colectivo de profesionales en activo del sector, teniendo como objetivo la actualización y el reciclaje constante de sus conocimientos.
En el diseño de esta línea formativa se consideran, tanto los itinerarios formativos de cada área, como las necesidades específicas que el sector demande a través de los cauces que los CDT ponen a su disposición, mejorando de este modo la calidad final del producto turístico.
FORMACIÓN OCUPACIONAL
Cursos de formación inicial de larga duración con alternancia de enseñanza teórica y prácticas reales, tanto en el centro como en empresas del sector. Dirigido a personas en situación de desempleo sin conocimiento del sector turístico, que aspiran a la inserción laboral en cualquiera de sus áreas a través de una cualificación básica.
Los ciclos formativos se diseñan a partir de los contenidos estipulados en las certificaciones profesionales que marca el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, destacando aquellos apartados que inciden directamente en aspectos diferenciados del sector en la zona de influencia de cada CdT.
FORMACIÓN A MEDIDA
Son planes de formación diseñados de forma específica para un colectivo de profesionales de una misma organización empresarial. Posibilitan la formación en la propia empresa. Dirigido a empresas turísticas, instituciones públicas, asociaciones de profesionales y asociaciones empresariales.
Representa la mayor evolución en los productos formativos de los CDT, siendo la línea de actuación que más se ha incrementado en los últimos años. Permite que el profesional y la empresas, sea pública o privada, tengan acceso a una formación "a la carta", diseñada en función de sus necesidades especificas.
La red de Centros de Turismo está integrada por los siguientes centros:
CDT DOMINGO DEVESA DE BENIDORM
|
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
El CdT Domingo Devesa está ubicado en Benidorm y fue el primer centro de la Red, constituyéndose como eje vertebrador de la formación turística de todo el territorio valenciano. El centro actúa como sede coordinadora de toda la Red y permite la participación activa para la puesta en marcha de los centros con los que se desarrolla su ingeniería formativa, planes de formación, sistemas de prácticas, evaluaciones y seguimiento de todas las acciones que se llevan a cabo.
El gran número de empresas de carácter turístico situadas en la comarca, hace que el centro sea una constante ebullición de profesionales que pasan por sus aulas para formarse. Desde sus inicios ha habido un crecimiento exponencial en actividades y participantes, alcanzando cifras que rondan los 6.000 participantes anuales en la actualidad
|
||||||
|
|||||||
CDT ALACANT | |||||||
![]() |
|||||||
![]() |
Desde las inmediaciones del Monte Tossal junto al Castillo de San Fernando en Alicante, el moderno edificio del CdT, es una muestra de arquitectura integrada en la naturaleza. En torno a un amplio y luminoso hall, se encuentran distribuidas las aulas de formación teórica, salas audiovisuales, comedor de prácticas, sala de cata de vinos, biblioteca especializada, aula de demostración de cocina, etc. Todo al servicio de hostelería y turismo, así como de los profesionales del sector.
|
||||||
|
|||||||
CDT MARINA ALTA DE DENIA
|
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
La comarca de la Marina Alta ofrece una de las mejores ofertas de restauración de la Comunidad Valenciana. Desde sus inicios el CdT Marina Alta en Dénia recogió todas las inquietudes del empresariado turístico-hotelero, sobre carencias existentes en formación de trabajadores y directivos, la mayoría autodidactas, así como en la proyección gastronómica de toda la Marina Alta.
|
||||||
|
|||||||
CDT L'ALQUERÍA DEL DUC DE GANDÍA
|
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
Con vistas a potenciar y mejorar los recursos humanos del sector turístico de la comarca, l'Agència Valenciana del Turisme y l'Ajuntament de Gandia suscribieron en 1996 un convenio de colaboración con el fin de coordinar sus esfuerzos en la gestión de un Centro de Turismo.
El inmueble de l'Alqueria del Duc alberga el CdT, rehabilitado y transformado recientemente en Hotel-Escuela, se encuentra en una zona húmeda de huertos y marjales, junto a unas lagunas "ullals" que constituyen un magnífico entorno de vegetación y fauna acuática.
|
||||||
|
|||||||
CDT VALENCIA
|
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
El CdT de Valencia aglutina toda la experiencia acumulada a lo largo de la historia de los CdT's, incorporando tecnologías de vanguardia en sus instalaciones, en el diseño de los espacios y en los aspectos funcionales. Se inauguró el 24 de mayo de 1999, constituyéndose en el punto de encuentro de la formación turística en la ciudad de Valencia y toda su área de influencia. Su creación ha representado un nuevo punto de partida a partir del cual se centralizan todas las acciones formativas.
|
||||||
|
|||||||
CDT TORREVIEJA
|
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
El CdT de Torrevieja se pone en marcha en el mes de Septiembre del año 2000, con la primera programación destinada al reciclaje de profesionales del sector turístico del sur de la provincia de Alicante, en especial en la Vega Baja. La actividad formativa se desarrolla actualmente en unas instalaciones provisionales a la espera de la construcción del nuevo edificio que albergará la sede definitiva.
|
||||||
|
|||||||
CDT CASTELLÓ
|
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
Desde su creación en 1998, el CdT Castelló ha dado respuesta a las necesidades formativas existentes en la provincia de Castellón, a través de la impartición de casi 500 cursos de formación continua, reforzando la especialización de más de 4.000 profesionales en activo.
El CdT Castelló ha destacado por su carácter itinerante, llevando a cabo gran parte de sus actividades formativas en numerosas poblaciones tanto del interior, como del litoral de la provincia. Con el objetivo de seguir creciendo y ofrecer un mejor servicio , el CdT Castelló pone a disposición del sector turístico las nuevas instalaciones que albergan su sede provisional.
|
||||||
|
L'Agència Valenciana del Turisme ha potenciado desde 1990 la creación de la Red de Oficinas de Información Turística de la Generalitat Valenciana, denominada TOURIST INFO, que se despliega a lo largo de toda la Comunidad Valenciana.
Dentro de esta Red, tenemos las oficinas propias de l'Agència que se consideran estratégicas por su ubicación en capitales de provincia y en vías de accesos a la Comunidad Valenciana, así como por su carácter vertebrador de la propia Red. Estas oficinas propias son:
El Almacén de l'Agència Valenciana del Turisme es un centro de trabajo ubicado en Paterna, a las afueras de Valencia. Esta dependencia, constituye el Centro de Coordinación Logística de l'Agència.
Organicamente, se enmarca en el ámbito del Servicio de Sistemas de Información y Organización
Las funciones que tiene atribuidas son:
Archivo general de l'Agència, tanto de documentos como de equipamiento. Y como características más destacadas podemos señalar su magnifica red de comunicaciones terrestres, su infraestructura moderna y un equipamiento actual.
ALMACÉN | ||||||
![]() |
||||||
![]() |
|
|||||